Arcilla polimérica PARDO

La arcilla polimérica es una pasta blanda, similar a la plastilina. Un material versátil, que podemos moldear, pintar, texturizar, cortar y mezclar colores entre si.
La composición básica de una pasta polimérica es una base de PVC ( policloruro de vinilo) y aceite plastificante ( componente que permite la flexibilidad ).
Debemos añadir también los componentes aditivos y los pigmentos, que es lo que diferenciará una marca de otra. Lo que distingue el PARDO de las otras arcillas, por ejemplo el FIMO, es el componente de cera de abeja que le da elasticidad y brillo.
Al igual que el pardo, cualquier arcilla polimérica debe ser acondicionada antes de trabajar. Tenemos que tratarla con las manos para convertirla en suave y manejable.
También podemos trabajar con una laminadora.
Se trabaja sobre una superficie lisa de vidrio o porcelana. Debemos guardar la arcilla que no utilizamos en un lugar fresco y reservado de la luz solar.
Se mantiene blanda hasta que se hornea en un horno casero o bien en un horno de convección. Un horno de convección logra crear una temperatura uniforme dentro de si mismo. Los ventiladores internos hacen que la temperatura sea la misma en cada rincón del horno y esto hace que necesitemos un tiempo mas corto de cocción.
Aconsejamos cocer la arcilla polimérica Pardo a 120º C y un tiempo aproximado de 30 minutos. Debemos tener en cuenta, que cada horno es diferente, y es mejor hacer primero una prueba de cocción de una pieza.
Aunque no es un material tóxico no es comestible.
Una vez cocida la pieza se deja enfriar. Se puede lijar, pulir i agujerear con las herramientas correspondientes.
Si el trabajo está bien hecho y bien cocido, nos aseguramos que la dureza de la pieza es lo suficientemente fuerte y si se cae al suelo no se va a romper.
Los trabajos con arcilla polimérica admiten infinitas posibilidades. Para crear bisuteria, decorar cajas y álbumes de scrapbooking, pins, llaveros y más cosas…sólo es cuestión de dejarse llevar por la imaginación.
Cuando hablamos de Arcilla polimérica Pardo, hablamos de:
JEWLLERY CLAY: Un surtido de 44 colores normales, 8 colores metalizados, 5 color neón y 11 gliterados. Se presentan en pastilla de 60 gr.
ART CLAY PROFESIONAL: Una arcilla más dura, pensada para trabajos de filigrana y piezas con mayor resistencia. Se presenta en pastillas de 60 gr.
TRANSPARENT CLAY: Surtido de 8 colores. Para diseñar piezas translúcidas y claridad solar. Es la arcilla más clara del polímero translúcido que existe en el mercado.
PATCHY
Los patchys son moldes de silicona que se utilizan para hacer formas con relieve con la arcilla polimérica u otras pastas moldeables. Algunos llevan su correspondiente cortador. Otros no lo necesitan.
Son aptos para uso alimentario.
Después de esta pequeña introducción, hoy os explico cómo hacer el simpático collar en forma de alas.
El material que utilizamos es: 3 colores de Pardo JEWLLERY CLAY , la referencia de Patchy 930213400 y una cuchilla para cortar.
En primer lugar, cortamos una pieza de 3mm ( aproximadamente ) de cada color de pasta polimérica Pardo. Con las manos mezclamos entre si los colores, dejando una textura blanda y suave.
Rellenamos la parte hueca del molde con la pasta, y con la otra mitad del molde presionamos para que quede bien definido el dibujo.
Retiramos la pasta del molde con cuidado. Y observamos que el dibujo del relieve queda perfectamente.
Horneamos la pieza. La dejamos enfriar. Tenemos la opción de dejarla natural o bien barnizar.
También podemos patinarla y darle reflejos con la cera INKA GOLD.
Cuando la pieza está lista, podemos adaptarla para bisutería, scrapbooking, para decorar un jarrón de cristal, una madera y muchas cosas más…..donde te lleve tu imaginación y creatividad.
Es una técnica fácil y agradable…..puedes combinar varios moldes de silicona Patchy y hacer diferentes combinaciones.
No necesitas ser una experta en arcilla polimérica….a veces…de ideas sencillas surgen grandes proyectos.